Isabel Ayuda para la Vida, A.C. (IAV)
Es una asociación sin fines de lucro constituida ante notario público en octubre del año 2018, con número de escritura 203769 de la notaria número dos, en Tijuana Baja California. Recibimos la autorización para ser Donatarias Autorizadas en Octubre del 2021. Estamos inscritas en los catálagos de Gobierno Federal, Estatal y Municipal desde el año 2019 a la fecha.
Nuestro principal objetivo es Identificar factores de riesgo y factores de protección (principalmente en niños, niñas y adolescentes, además de la población en general que nos lo solicite) para la prevención de la violencia autoinfligida, donde la máxima expresión de violencia hacia sí mismo es el suicidio.
El suicidio es un problema de salud pública y constituye una tragedia para las familias que lo han sufrido, como para la sociedad en general. El fenómeno del suicidio es prevenible, por eso, nuestros esfuerzos para identificar tanto factores de riesgo como factores de protección de este fenómeno, esten dirigidos a su prevención.
La licenciada en Psicología egresada del ITESO Rosalia Hernandez Millán, fundadora de la asociación, empezó a trabajar sobre el tema de la prevención del suicidio desde el año 2011 en Guadalajara Jalisco, y a partir del año 2018 inicia actividades relacionadas con la prevención de este fenómeno en la Ciudad de Tijuana Baja California.
En el año 2018, la Asociación IAV, inició el programa DySVAE ( Detección y Seguimiento de la Violencia Autoinflilgida en Escenarios Escolares) en la Ciudad de Tijuana, Baja California, el cual tiene como objetivo la Prevención primaria de las conductas de riesgo asociadas a la violenia autoinfligida. Las medidas de prevención primaria de acuerdo a la Organización Mundial de la Salud son:
“medidas orientadas a evitar la aparición de una enfermedad o problema de salud mediante el control de los factores causales y los factores predisponentes o condicionantes” (OMS, 1998, Colimón, 1978) 6
Para lograr identificar dichos factores causales, predisponentes o
condicionantes, es que IAV diseñó el programa Dysvae Detección y
Seguimiento de la Violencia Autoinfligida en Escenarios Escolares.
Nuestra Misión
Ser un centro de formación integral humana donde se impartan diversas estrategias de afrontamiento a los problemas de conductas de riesgo asociadas a la violencia autoinfligida, mediante el desarrollo de habilidades sociales y emocionales para la vida principalmente en niños, niñas y adolescentes.
Nuestra Visión
En 2026 seremos un referente social en la prevención de la violencia autoinfligida en escenarios escolares. Promoviendo el pedir ayuda como estrategia de prevención de conductas autoinfligidas.